PROMUJER

La participación de las mujeres en los procesos de justicia transicional.
Propuestas de construcción de paz desde Colombia, Guatemala y Perú.

PROMUJER

La participación de las mujeres en los procesos de justicia transicional.
Propuestas de construcción de paz desde Colombia, Guatemala y Perú.

¿Qué es PROMUJER?

PROMUJER (La participación de las mujeres en los procesos de justicia transicional. Propuestas de construcción de paz desde Colombia, Guatemala y Perú) es un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU-España), la Agencia Española de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

Su duración es de 3 años (2024-2027) y su objetivo es mejorar la participación de las mujeres en la toma de decisiones inherentes a procesos de paz y mecanismos de justicia transicional para asegurar la efectividad del derecho a la igualdad. Los casos objeto de estudio son Colombia, Guatemala y Perú.

 

El proyecto promueve una visión de la justicia transicional con perspectiva de género según la cual las mujeres no se consideran únicamente como víctimas de violencia, sino también como agentes fundamentales en la construcción de paz.

 

A través de un estudio cualitativo in situ, se identificarán las barreras que dificultan la participación femenina en la toma de decisiones políticas en el ámbito de procesos de paz y de justicia transicional y se proporcionarán a los agentes implicados recomendaciones y buenas prácticas para eliminarlas, con el objetivo de garantizar la igualdad de género.

Podría interesarte

Mujeres líderes: construyendo paz, justicia y futuro.

Únete al proyecto PROMUJER

La mujer no es sólo víctima, sino el mayor agente de cambio para la paz y el desarrollo. Si las mujeres estuvieran plenamente empoderadas, seríamos capaces de resolver muchos de los problemas que enfrenta el mundo.

Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU (2007-2016).

Impacto Social
PROMUJER beneficiará a centenares de plataformas, redes, alianzas, asociaciones feministas y de derechos humanos en América Latina, especialmente en Guatemala, Perú y Colombia, proporcionando credibilidad y viabilidad a sus demandas hacia los poderes públicos.
Impacto Político
El proyecto busca influir en los actores políticos clave que definen la agenda pública y promueven el desarrollo de políticas públicas, especialmente en temas de género y justicia transicional.
Impacto institucional
PROMUJER tendrá un impacto en las instituciones encargadas de implementar políticas públicas de género y justicia transicional, como ministerios, direcciones y unidades gubernamentales. A través de recomendaciones y buenas prácticas, el proyecto contribuirá a la mejora de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.
Impacto en la Cooperación Española en América Latina y el Caribe
Los resultados de PROMUJER también podrán beneficiar a la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, al sentar las bases para el desarrollo de nuevos programas de cooperación enfocados en la igualdad de género y la participación femenina.

Últimos feeds en X

Resultados

El trabajo de PROMUJER se centrará en la creación de:
  • un mapa interactivo de experiencias
  • un Índice de Participación de las Mujeres en la Construcción de Paz (IPMCP)
  • un dossier de recomendaciones y buenas prácticas
Los resultados de PROMUJER se difundirán a través de:
  • publicaciones de libros y artículos en revistas científicas
  • conferencias nacionales e internacionales
  • un workshop final con expertos
  • medios de divulgación y nuestro blog

PROMUJER es un proyecto financiado por

Ref. del proyecto: PID2023-146886NA-I00